Grado Séptimo






Anuncio importante: por favor a las niñas de 7º1 se les pide por favor ingresar a la plataforma
akros, y le dan clik en cuenta, despliega datos personales y por favor actualice nuevamente
sus datos personales
buena tarde. 


Recuerden: todas las inquietudes que se tengan con respecto a las actividades, se deben comunicar a través del correo claudia.gil@Cefa.edu.co



Actividad # 1  La familia, escuela de valores. 

La familia comunica el amor de Dios:
la familia es la escuela de relaciones humanas. En ella, mediante la practica de valores individuales y sociales, las personas llevamos adelante nuestro proceso de humanización y socializacion. 



Lee el siguiente texto bíblico:
ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por lo hombres...
ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una  montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa.
Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas  obras y glorifiquen al padre que está en el cielo.
No piensen que vine para abolir la ley  o los profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Les aseguro que no desaparecerá ni una coma de la ley, antes que desaparezcan el cielo y la tierra, hasta que todo se realice. El que no cumpla el mas pequeño de estos mandamientos , y enseñe a otros hacer lo mismo, sera considerado el menor en el reino de los cielos. En cambio, el que los cumpla y enseñe, serà considerado grande en el reino de los cielos.
Les aseguro que si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entraran en el reino de los cielos.  MT 5,13_20  

A partir de la lectura anterior contesta la siguientes preguntas:
1.¿Qué significado tiene la expresión  ¿"ser la sal del mundo?"
2. ¿Por qué Jesús invita a sus discípulos a dar testimonio a las demás personas?
3. ¿Qué diferencias se darán entre quienes cumplan y entre quienes no cumplan los mandamientos de Dios?
4. ¿Qué relación encuentras entre ser "sal de la tierra y luz del mundo" y la vida en familia?
5. ¿De qué manera tu familia es sal y luz para la sociedad?.
enviar la actividad al siguiente correo el día jueves 30  de abril.
clacegilmo@gmail.com  
nombre, apellidos, grupo, grado, numero en la lista




 Actividad # 2. La familia: Escuela de valores Humanos 

Los valores que forman la vida del ser humano nacen en el seno de la familia. Allí las personas aprenden el respeto, el amor por la vida, la solidaridad por los demás y todos aquellos valores que permitan la convivencia social.




Amar sin Medida


Leticia y Joaquìn tienen 35 y 40 años, respectivamente, forman una familia feliz, llena de amor y respeto. Tienen 2 hijas de seis y siete años. Al cumplir ocho años de casados, decidieron tener otro hijo. A los tres meses de embarazo, los médicos le detectaron a Leticia una Hepatitis muy grave.

Leticia y Joaquìn consultaron a otros especialistas, y algunos de ellos le dijeron que los más seguro era que el bebè ya estaba muerto. Aquello les causó mucha tristeza y acudieron  a un examen de ultrasonido, con la intención  de confirmar el diagnóstico; el examen mostró que el niño se movía y estaba muy bien, noticia que los alegro muchísimo.

Pero otros médicos coincidían en afirmar que el niño iba a nacer con una malformación y que seria muy difícil para ella tener un bebé así, sabiéndolo desde antes y pudiendo evitar este dolor.

Todos a su alrededor estaban muy preocupados, pero ella conservaba una calma impresionante y decía: "Si Dios me lo quiere dar, me lo va a dar sano o enfermo, yo lo voy a querer igual, con el mismo amor que le tengo a mis hijas".

Después de un delicado tratamiento, que implicó varias transfusiones de sangre, acabo la Hepatitis, y el día del parto, el niño nació sano y sin ningún problema. Leticia comenta que vivió esta experiencia a luz del mensaje de Dios y se sintió acompañada por Él  en todas sus decisiones. 

a partir de la lectura anterior contesta la siguientes preguntas:
1. ¿Cuál crees que fue la razón por la cual Leticia decidió  tener su hijo?
2. Según la decisión de Leticia, ¿cómo crees que debe ser el amor de un padre o una madre por su hijo?
3. ¿Que valores familiares se manifiestan según la situación anteriormente presentada? 
enviar la actividad al siguiente correo el día miércoles 15 de mayo  
clacegilmo@gmail.com  
nombre, apellidos, grupo, grado, numero en la lista





Actividad # 3. LA FAMILIA, FUNDAMENTO PARA LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO 



La familia es una realidad que se presenta en todas la culturas y sociedades. Es una comunidad natural de personas ligadas por un parentesco y el amor, que comparten su vida de manera estable, manteniendo relaciones interpersonales profundas y desempeñando roles complementarios orientados a la búsqueda del bien común de sus integrantes.



La familia es la comunidad mas importante para los seres humanos.




Pertenecemos a una familia:

Todos los seres humanos nacemos en el seno de una familia. Este es el modo normal y ordinario que Dios escogió para darle la vida a los seres humanos: Por tanto. es el primer grupo humano y la primera institución a que pertenecemos.

Desde épocas primitivas, los seres humanos han vivido en grupos ligados por relaciones de parentesco, los cuales se comportaban inicialmente como una unidad económica enfocada a la supervivencia . Esto significa que cada miembro de la familia, de acuerdo con su género, cumplía con ciertas funciones especificas. Por ejemplo, los hombres se dedicaban a la cacería, mientras que las mujeres eran las encargadas de la preparación de los alimentos y el cuidado de los hijos. 

En biología estudiamos que la célula es la unidad estructural y funcional básica del organismo, así mismo podemos decir que la familia es la célula primordial de la sociedad humana. La familia es un ser vivo, abierto e intercomunicado con otros sistemas como el del gobierno, el de la escuela o el de la misma iglesia; es decir no es un sistema aislado. Si bien es cierto que la familia no se escoge, es necesario optar por ella y aceptarla con un acto de voluntad y amor. 


FUNCIONES DE LA FAMILIA:


Las familia cumplen cuatro funciones

La  función biológica. Consiste en la reproducción y la conservación de la especie.  

La función socializadora: consiste en transmitir a los hijos, por medio de la educación, los valores de la sociedad en la que viven e integrarlos a ella.


La función económica: Consiste en proveer a los hijos de todos los elementos materiales necesarios para su supervivencia y bienestar. 

La función Afectiva: Cosiste en brindar un ambiente adecuado para establecer los vínculos mínimos para que sus miembros se reconozcan como seres humanos. 



TIPOS DE FAMILIAS:

Tradicionalmente se ha considerado que la familia es el grupo conformado por un hombre, una mujer y su descendencia. Para el caso Colombiano, la constitución política, en el artículo 42, define la familia como"... el núcleo fundamental de la sociedad". Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarlos. 

Aunque en las sociedades actuales existen muchos tipos de familias, podemos identificar cuatro, entre las mas comunes: 


La familia nuclear, conformada por el padre, la madre y los hijos.


La familia extensa, conformada por el padre, la madre, los hijos y otros parientes, como abuelos, tíos sobrinos etc.


La familia monoparental, en la cual los hijos viven solo con uno de los padres. 


La familia, en la que conviven solo los hermanos, con otros familiares o personas distintas a los padres.

  


TIPOS DE RELACIONES EN LA FAMILIA 


En una familia se presentan diferentes tipos de relaciones entre sus miembros: la relación de maternidad( de la mamá hacia los hijos), la relación de paternidad ( del padre hacia los hijos), la relación de filiación(de los hijos hacia sus padres), las relaciones de Fraternidad( entre los hijos) y la relación conyugal( de los esposos entre sí)    


Debemos tener en cuenta que esas relaciones son distintas, ya que cada una cumple con funciones especificas dentro de la familia. Así, el equilibrio en la familia se da cuando cada uno establece las relaciones correspondientes de los demás y desaparece cuando no es así. Por ejemplo, cuando el papá o la mamá renuncian a la educación de los hijos, cuando entre los hermanos se presentan relaciones de dominación y dependencia o cuando entre los esposos las relaciones no son de igual a igual, la familia entera sufre y desaparece su armonía.


LOS VALORES EN LA FAMILIA



Para que todos los miembros de la familia puedan llevar una vida de amor y fraternidad, existe una serie una serie de valores que deben estar presentes en las relaciones.

El Respeto:, entendido como el reconocimiento  de la dignidad humana y de la diferencias entre sus miembros.


La comprensión, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar de otros y valorar sus sentimientos, sus acciones, sus palabras etc.


La comunicación, entendida como la búsqueda de la armonía y la cooperación  por medio del dialogo.


El amor, es la capacidad de dar, servir y expresar afecto para que los demás se realicen como personas.


1. A partir de la lectura del texto, realiza un resumen en tu cuaderno de religión, teniendo en cuenta los aspectos mas importantes de la familia.


2. Realiza las diferentes actividades en un archivo en Word y lo envías al  siguientes correo


Esta actividad va desde el 26 de mayo, hasta el 4 de junio y se debe enviar a la docente el día 5 de junio a los siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co 
 Nombre, apellidos, grupo, grado, numero en la lista






Actividad # 4. La Importancia de la Vida familiar



   
1. Antes que nada, analiza la frase del Papa Francisco, y explica cual es mensaje que te deja de enseñanza.


















2. Luego lee, interpreta y contesta, con la caricatura:


a. Según lo observado en la caricatura ¿cuál es el mensaje?

b. ¿por qué crees que se afirma que la familia es la base de la sociedad?


c. ¿Que acciones haré de hoy en adelante para mejorar las relaciones con mi familia?





  


3. observa la imagen y contesta las siguientes preguntas:







a. Escribe una historia teniendo en cuenta lo que observas en la imagen
b. ¿Qué interpretación puedes hacer de la imagen?
c. ¿por que es  importante el padre en una familia?
d. ¿Qué infieres de la siguiente afirmación:"Ningún éxito en la vida compensa el fracaso en el hogar" 
e. Compromiso personal  ¿Que haré de hoy en adelante, para contribuir con la unión familiar?



Esta actividad va desde el 9 de junio , hasta el 25 de junio   y se debe enviar a la docente el día 26 de junio  a los siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co 
 Nombre, apellidos, grupo, grado, numero en la lista.







SEGUNDO SEMESTRE



Nota:
 En las clases sincrónicas estaremos fijando los parámetros para la evaluación, todas las guías en este periodo se deben realizar en el cuaderno de religión y sustentar en las clases sincrónicas.



Actividad # 5. Comprensión lectora 

Si los sistemas de salud no estaban preparados para esto, menos aún lo estaba el sistema educativo.

Cuando ocurren desastres como terremotos, inundaciones o una pandemia como la que vive hoy el mundo, lo urgente, lo inaplazable es salvar la vida y aprender súbitamente, sin preparación alguna, a habitar el mundo de otro modo, porque aquel que conocíamos ha desaparecido por lo menos transitoriamente. Lo importante suele ser aquello que se debe anticipar para mitigar en el futuro próximo las secuelas que deja la tragedia.

Desde el momento en que se inició la cuarentena y se cerraron colegios y universidades, el mundo cambió completamente para las familias, los estudiantes y los educadores. Tres siglos de consolidación de unos modelos educativos basados en la interacción presencial quedaron suspendidos por un tiempo indefinido. Sabemos que el retorno a la normalidad será gradual y que estas serán las últimas instituciones en regresar a su rutina, pues hacen parte de aquellas de alto riesgo de contagio.

Así las cosas, es probable que pasen dos o tres meses en las condiciones actuales de trabajo. Esta parte de la emergencia ha contado con un extraordinario compromiso de directivos y maestros que desde cada colegio del país han venido haciendo hasta lo imposible por mantener contacto con sus estudiantes inventando cosas, usando los medios que tienen a la mano y tratando de mantener vigente el derecho a la educación. Pero si los sistemas de salud no estaban preparados para esto, menos aún lo estaba el sistema educativo, no solamente por la carencia de herramientas tecnológicas de gran parte de la población, siempre los más pobres, sino por una normatividad inaplicable en estas circunstancias.

Tanto el Ministerio como las secretarías de Educación se han esmerado mucho en ofrecer materiales y orientaciones, pero quienes en realidad tienen la mayor carga de responsabilidad en buscar soluciones específicas son los rectores de los colegios. Digamos que este ha sido el momento para mostrar su profesionalidad y la de sus maestros, que requieren un amplio reconocimiento. Es necesario tener en cuenta que los educadores tienen familias y con frecuencia condiciones desfavorables para el nuevo entorno.

Pero no podemos esperar para pensar en lo importante: el retorno a lo que todos quisiéramos llamar la normalidad, que será muy anormal. En primer lugar, porque después de dos o tres meses de aproximaciones virtuales habrá enormes brechas de progreso escolar entre quienes han tenido herramientas de trabajo y conectividad y quienes no las han tenido. Bajo esta premisa no se puede hacer evaluación con los criterios tradicionales orientados a aprobar o reprobar, pues sería un castigo terrible a la pobreza. Italia declaró la semana pasada que todos los estudiantes aprobarán el año. ¿Qué haremos nosotros? ¿Seguiremos pensando que la calidad se consigue solo a base de calificaciones y amenazas?

Claro que los más pobres van a llegar más atrasados y, a lo mejor, también desmotivados, así que habrá que hacer planes enfocados a fortalecer a los más frágiles y esto seguramente obligará a organizar los grupos de otra forma y tal vez a reducir la malla curricular de 12 o 14 asignaturas y pedir a todos los maestros que ayuden a los niños en lo que tienen dificultad y necesitan como competencias esenciales para seguir adelante.

Pero todavía más importante será evaluar el estado de ánimo en que lleguen tanto estudiantes como maestros. Todavía no sabemos las secuelas que deje el distanciamiento social; no sabemos si tendremos más o menos dificultades de convivencia; si las universidades públicas no exigen el Icfes tendrán que decir cómo aseguran equidad en el ingreso, pues los chicos que no tuvieron oportunidad de cursar bien su último año perderán la oportunidad de superar pruebas de admisión… en fin, al tiempo que aprendemos a vivir encerrados, debemos ocuparnos del regreso a clases para no crear males tan graves como el virus del que queremos escapar.


A partir de la lectura anterior responda las siguientes preguntas:

1. Cual es la idea principal del texto
2. Defina en una frase la aplicación practica del texto
3. genera un titulo que sintetice la propuesta del texto
4. escribe 3 conclusiones personales  del texto.   


Queridas estudiantes las invito a ver, escuchar y tener en cuenta las sugerencias de un experto en  videoconferencias, reuniones y clases sincrónicas etc.  




Actividad # 6. la familia en el proyecto de Dios




La familia tiene su origen  en Dios:

Desde el principio de los tiempos Dios padre proyecto un plan de salvación para el genero humano, el cual consiste en la realización de la dignidad de todas las personas en libertad e igualdad. Este objetivo lo hacemos realidad a partir del vínculo de amor que adquirimos en el seno de la familia.


lee el siguiente texto bíblico:
Después dijo el señor Dios" No conviene que el hombre esté solo. voy a hacerle una ayuda adecuada". Entonces el señor Dios modeló con arcilla del suelo a todos los pájaros del cielo, y los presentó al hombre para que les pusiera un nombre. El hombre asignó un nombre a todos los animales domésticos,a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.
Entonces el señor Dios hizo que el hombre cayera en un profundo sueño. En ese tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío. Luego, con la costilla que había sacado del hombre, el señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.
El hombre exclamó:
"¡Esta sí que es hueso de mi hueso y carne de mi carne"!
Se llamará mujer, porque ha sido sacada del hombre".
por eso deja el hombre a su padre ya su madre y se une a su mujer, y los dos llegan a ser una sola carne. Génesis 2, 18_25 
  



A partir de la lectura anterior conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué razón Dios decidió crear a la mujer? 
2. ¿Qué beneficios trajo para el hombre que Dios creara a la mujer?
3. ¿Qué significa que la mujer sea creada de una costilla del hombre?
4. ¿Crees que la familia es signo de la unidad? ¿ por que?
5. ¿Cuál consideras que es la importancia del matrimonio en la familia?

Actividad para realizar de 3 al 25 de agosto, socializacion el 26 de agosto. 





Actividad # 7. América latina atraviesa por un momento histórico en el que la estructura familiar se ve enfrentada a nuevas situaciones que ponen en crisis su integridad.

Leamos el siguiente texto: El caso latinoamericano

La estructura de la vida familiar en latinoamérica ha cambiado en décadas recientes. El matrimonio ha decaído, el divorcio y la separación aumentan, se incrementan, los nacimientos fuera del matrimonio y en un numero creciente de hogares las mujeres son jefas de hogar.

Esto ha causado preocupación, especialmente en relación en  posibles amenazas al bienestar y al desarrollo de los niños. Si bien estas preocupaciones  sobre la ruptura familiar han sido expuestas públicamente, poco se conoce acerca de las vivencias de las personas respecto a estos cambios.

¿Hasta que punto las personas perciben cambios en la organización familiar y, si es así, a que los atribuyen?¿Se podría pensar que los cambios identificados están llevando al colapso familiar?¿ Hasta que punto son tales interpretaciones compartidas por diferentes grupos en términos de genero, edad, y situación socioeconómicas?

Una de las conclusiones a que se llega después de analizar estos interrogantes, es que si bien algunos estilos de vida familiar buscan adaptarse y ser mas flexibles frente a las nuevas circunstancias, otros se consideran como debilitadores de la unidad familiar.

 www.biblioteca.universia.net(adaptación)

A partir de la lectura anterior conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Qué indicadores se señalan como expresiones de la desintegración familiar?
2. ¿Cómo consideras que puede percibir que este fenómeno se esté dando en la familia?
3. ¿Consideras que los problemas de familia que se plantean en el texto se dan en el lugar donde vives? Explica
4. ¿Qué haré de ahora en adelante para que los problemas de mi familia no afecten nuestra unión?.

Actividad para realizar del 28 de septiembre al 12 de octubre; socializacion el día 14 de octubre
enviar a clasroom hasta el 16 de octubre.  




Actividad # 8 las relaciones familiares 

La estructura familiar: la familia esta compuesta por una red de relaciones, entre los padres y los hijos, entre los hermanos. Sin embargo, de estas relaciones la mas importante es la relación entre los esposos, porque de ellos dependen las otras dos.

Para que la relación entre los padres funcione, se requiere saber elegir y conducir bien estas relaciones después del matrimonio, mediante el respeto al otro como ser diferente, por medio del aprecio, por la fluidez de la comunicación reciproca, por la confianza mutua, por el desarrollo de nuevas afinidades, por la sensibilidad a las nuevas necesidades  que surgen con la convivencia y por la responsabilidad con que cada uno de los esposos asume los desafíos de cada día.  

De otra parte, las relaciones entre padres e hijos dejan una profunda huella, de manera especial en estos últimos. Estas relaciones van evolucionando a través del desarrollo físico, intelectual, afectivo y moral de los hijos. Es necesario fomentar el respeto por la persona, desde la aceptación de lo que el  otro es, en la generosidad, en la transparencia de la comunicación; así como en una actitud  de protección adecuada que permita que a  los hijos hacia su propia autonomía.

proyección social: Las familias armónicas se caracterizan por expresar el aprecio que se tienen; comparten el tiempo, asumen actitudes solidarias, se apoyan en las crisis, dentro de las costumbres promueven el aspecto espiritual, los vínculos entre padres e hijos se estrechan con solidez, se promueven mutuamente hacia el mundo exterior, se adaptan a las nuevas circunstancias que planea la vida diaria, asumen con responsabilidad el trabajo y se plantean desafíos hacia el futuro. 

La familia, que es una comunidad de personas, no puede entenderse como tal sino a través del amor.
es decir, el vinculo de la sangre debe dar paso a vínculos mas fuertes y espirituales: el respeto, el amor, la felicidad, el disfrutar de la vida justos, el ayudarse.
Los hijos brindan cada día y cada momento la oportunidad de hacer felices a sus padres. por su parte, estos viven con el solo objetivo de hacer felices a sus hijos.

En una familia enferma sus miembros se reprochan defectos y limitaciones. En una familia sana entre todos se recuerdan sus virtudes.

El ejemplo vivo de los que somos es la única forma importante de influir en los demás. 
recuerda: una sociedad es la expresión de las familias que forman.

reflexiona:
1¿Consideras suficiente el vinculo de sangre para que se de el amor en tu familia ? explica
2. ¿Cómo explicarías la expresión:"el ejemplo vivo de lo que somos es la única forma importante de influir en los demás"?
3.¿que estrategias se podrían realizar para fortalecer los vínculos familiares?.





Actividad # 9  Jesús vivió en una familia


Jesús vivió en un tiempo y en un lugar determinados. Tuvo una familia, en la que aprendió lo importante de vivir en la unidad y en la comprensión de los otros. 

Lee el siguiente texto de la Biblia.

Este fue el origen de Jesucristo: Maria, su madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no han vivido juntos, concibió un hijo por obra y gracia del espíritu santo. Jose era hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto. Mientras pensaba en esto, el Ángel del señor se le apareció en sueños y le dijo:
"Jose , hijo de David, no temas recibir a María, tú esposa, porque lo que ha engendrado en ella proviene del espíritu santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará  a su pueblo de todos sus pecados". Todo esto sucedió para que cumpliera lo que el señor había anunciado por el profeta:
La virgen concebirá y dará a luz un hijo, a quien pondrán el nombre de Emanuel, que traducido significa "Dios con nosotros". Al despertar, José hizo lo que el ángel del señor le había ordenado: llevó a Maria a su casa, y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús.  MT1,18_25




A partir de la lectura anterior conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Por que Jose cambió de opinión respecto al repudio que guardaría a Maria?

2. ¿Cuáles fueron las palabras que el ángel dijo a José?
3. ¿Crees que en la actualidad los hombres y las mujeres tienen tanto amor por la vida como lo tuvieron José y María con la vida de Jesús? explica
4. ¿Qué representa la vida de Jesús de nazaret para tu vida?







              Actividad # 10 El ataque actual a la familia:

La familia es el lugar donde todos nacemos y nos formamos para afrontar los diversos retos de la vida; por ello la familia es ante todo formadora.


Lee el siguiente articulo:

Soy Daniel valles, y de forma casual escuché un programa radial, en donde un "experto" en educación familiar se lamentaba del modelo tradicional familiar en el que vivimos en este país. Él mismo decía que no deberíamos de reprimir los deseos sexuales de nuestros hijos. que deberíamos mejor educarlos y que estuvieran preparados para la vida. 

Yo tengo dos hijas, una de catorce y otra de trece años de edad y aunque saben todo lo que deben saber acerca del sexo, no por esto los animamos a que lleven una vida con mas libertades de las que consideramos normales para su edad.

El mencionado "experto", que al parecer no lo es tanto, desconoce por completo "el otro lado de la moneda" de la enseñanza que él estaba exponiendo en el programa de radio. Debería  ser una labor de todo padre de familia , el hablar y enseñar acerca de esta fase de la vida a sus hijos e hijas. pero la realidad de las cosas es que la familia está sufriendo de una falta de funcionalidad en sus miembros, padres, madres e hijos y esto es fuente de inseguridad y caos que a diario vivimos en el acontecer del país. El aumento de la criminalidad, la violencia, el alcoholismo, y la drogadicción en las ultimas cuatro décadas es el efecto del descuido de la familia. 


Reflexiona:
A partir de la lectura anterior conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué se dice que la falta de afecto y el desequilibrio emocional en la familia  promueven la violencia y la crisis social?
2. ¿Consideras que tu familia corre peligro en su formación a causa de agentes externos a la misma? ¿cuáles? explica
3. ¿Que harás  para que tu familia permanezca unida a pesar de las amenazas externas?  
4. Resuelve los siguientes puntos sobre las problemáticas  Familiares 





1 comentario: