Grado Sexto






Recuerden: todas las inquietudes que se tengan con respecto a las actividades, se deben comunicar a través del correo claudia.gil@Cefa.edu.co






Actividad # 1. La geografía definición 




La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Busca explicar las causas, la evolución y la distribución tanto de los fenómenos físicos( relieve, clima, hidrografia) como humanos( población, urbanismo, producción económica) y su interacción continua.

La relación entre la sociedad y la naturaleza construye y transforma el espacio geográfico, que es  el objeto de estudio de la geografía, en tanto la superficie de la tierra ha sido intervenida de forma directa e indirecta por la sociedad. así mismo, los procesos naturales configuran contextos particulares que en los seres humanos han logrado adaptarse.
La relación bidireccional entre el medio natural y los seres humanos trae como consecuencia la transformación permanente del espacio geográfico, considerado   como aquel que afecta o es afectado por los seres humanos.    

Perspectivas  de la geografía   

Hecho geográfico: es todo aquello que ocurre en la superficie pero de manera o estable; por ejemplo el crecimiento de una ciudad.

Fenómeno Geográfico: es todo aquello que ocurre en la superficie terrestre de manera permanente; por ejemplo, un sismo o el paso de un huracán.  
Tantos los hechos como los fenómenos geográficos pueden ser de carácter:

físico:  aquello que ha sido producto de la acción de la naturaleza.

biológico: aquello que ha sido producto de la acción de plantas y animales.

social: aquello que ha sido producto de la acción de los seres humanos.
los hechos y fenómenos geográficos se analizan  por su 

causalidad:¿que originó el hecho geográfico? 

evolución:¿Cómo se ha transformado el hecho geográfico? 

localización:¿dónde se ubica el fenómeno? 

sus relaciones¿Cómo interactúan los diferentes factores (humanos y naturales) que intervienen en el hecho y en el fenómeno geográfico.     

A partir de la lectura anterior realiza los siguientes puntos:

1. Explica 3 ejemplos para ilustrar la relación entre el medio natural y los seres humanos

2. Explica 3 ejemplos de hechos geográficos que hayan sucedido en Colombia o el mundo.

3. Elabora un cuadro de 5 columnas e incluye las esferas del sistema tierra, agrega un conjunto de fenómenos geográficos propios de cada esfera.

La actividad se realizará desde el 20 de abril al 29 de abril y se entregarà el 30 de abril.
la actividad se enviara a los siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado. 



Otras fuentes de consulta 



Actividad # 2. El universo 
¿Qué es en el universo?

Es todo lo que existe: materia, tiempo, espacio y energía. El sol es apenas un punto minúsculo dentro de tantos cuerpos luminosos que se observan en el firmamento.



Gracias a los avances en la astronomía, actualmente existe certeza en relación con la existencia de los siguientes componentes del universo.



Planetas:Son astros que no tienen luz propia y giran alrededor de una estrella. ésta refleja su luz en ellos y los hace luminosos a nuestros ojos.  



Estrellas: Son astros que tienen Luz propia. Nuestra gran estrella es el sol, que se encuentra en uno de los brazos de la vía láctea.


satélites: Son astros que giran alrededor de planetas o asteroides, nuestro satélite es la luna.


Cometas: Son astros que tienen un núcleo compuesto por hielo,  rocas y están rodeados de gas y polvo. Tienen órbitas elípticas, y excéntricas alrededor del sol. Cuando pasan cerca de él, el material  congelado se derrite produciendo un rastro luminoso. El mas conocido que podemos ver a simple vista desde la tierra es el cometa Halley, que pasa cada 76 años.


Actividades de aprendizaje:

1. consulta los conceptos de materia, espacio, tiempo y energía. Presenta ejemplos de cada uno y deduce su relación con el universo.

2. ¿Explica cual es la diferencia entre un cometa y un meteorito?


3. Observa el siguiente documental:  Cosmos mundos posibles 

y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles teorías plantea el documental?

2. ¿Como te pareció el documental en general?
3. Desde el punto de vista estético¿te ha parecido moderno?
4. En general ¿que has entendido del documental? 
5 ¿Conocías a los siguientes autores Carl sagan,Neil degrasse, Tyson? si, no investiga sobre sus teorías...
6. este es el primer capitulo de una serie, ¿verías las siguientes?  


Esta actividad se deberá realizar del 4 al 14 de mayo y se entregará el día 15 de mayo 
la actividad se enviara a los  siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado. 

Otras infografias sugeridas  para consultar y ampliar el tema
https://www.gaceta.unam.mx/el-cosmos-y-la-literatura/
https://museudoamanha.org.br/livro/es/03-o-cosmos-um-universo-de-possibilidades.html
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles-files/66881f7a-4a29-4c36-9535-c72179477333
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492016000100007
https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-teoria-sobre-el-universo-que-Stephen-Hawking-dejo-antes-de-morir
https://www.planetadelibros.com/libro-cosmos/9508
http://www.filosofia.org/enc/ros/cosmos.htm



Niñas a veces se cae el video de Cosmos, por favor buscar en youtube: Cosmos mundos posibles



También se pueden guiar por medio de este video de Carl Sagan: En la Orilla del Océano Cósmico 



Actividad # 3. Comprensión lectora 

Si los sistemas de salud no estaban preparados para esto, menos aún lo estaba el sistema educativo.

Cuando ocurren desastres como terremotos, inundaciones o una pandemia como la que vive hoy el mundo, lo urgente, lo inaplazable es salvar la vida y aprender súbitamente, sin preparación alguna, a habitar el mundo de otro modo, porque aquel que conocíamos ha desaparecido por lo menos transitoriamente. Lo importante suele ser aquello que se debe anticipar para mitigar en el futuro próximo las secuelas que deja la tragedia.

Desde el momento en que se inició la cuarentena y se cerraron colegios y universidades, el mundo cambió completamente para las familias, los estudiantes y los educadores. Tres siglos de consolidación de unos modelos educativos basados en la interacción presencial quedaron suspendidos por un tiempo indefinido. Sabemos que el retorno a la normalidad será gradual y que estas serán las últimas instituciones en regresar a su rutina, pues hacen parte de aquellas de alto riesgo de contagio.

Así las cosas, es probable que pasen dos o tres meses en las condiciones actuales de trabajo. Esta parte de la emergencia ha contado con un extraordinario compromiso de directivos y maestros que desde cada colegio del país han venido haciendo hasta lo imposible por mantener contacto con sus estudiantes inventando cosas, usando los medios que tienen a la mano y tratando de mantener vigente el derecho a la educación. Pero si los sistemas de salud no estaban preparados para esto, menos aún lo estaba el sistema educativo, no solamente por la carencia de herramientas tecnológicas de gran parte de la población, siempre los más pobres, sino por una normatividad inaplicable en estas circunstancias.

Tanto el Ministerio como las secretarías de Educación se han esmerado mucho en ofrecer materiales y orientaciones, pero quienes en realidad tienen la mayor carga de responsabilidad en buscar soluciones específicas son los rectores de los colegios. Digamos que este ha sido el momento para mostrar su profesionalidad y la de sus maestros, que requieren un amplio reconocimiento. Es necesario tener en cuenta que los educadores tienen familias y con frecuencia condiciones desfavorables para el nuevo entorno.

Pero no podemos esperar para pensar en lo importante: el retorno a lo que todos quisiéramos llamar la normalidad, que será muy anormal. En primer lugar, porque después de dos o tres meses de aproximaciones virtuales habrá enormes brechas de progreso escolar entre quienes han tenido herramientas de trabajo y conectividad y quienes no las han tenido. Bajo esta premisa no se puede hacer evaluación con los criterios tradicionales orientados a aprobar o reprobar, pues sería un castigo terrible a la pobreza. Italia declaró la semana pasada que todos los estudiantes aprobarán el año. ¿Qué haremos nosotros? ¿Seguiremos pensando que la calidad se consigue solo a base de calificaciones y amenazas?

Claro que los más pobres van a llegar más atrasados y, a lo mejor, también desmotivados, así que habrá que hacer planes enfocados a fortalecer a los más frágiles y esto seguramente obligará a organizar los grupos de otra forma y tal vez a reducir la malla curricular de 12 o 14 asignaturas y pedir a todos los maestros que ayuden a los niños en lo que tienen dificultad y necesitan como competencias esenciales para seguir adelante.

Pero todavía más importante será evaluar el estado de ánimo en que lleguen tanto estudiantes como maestros. Todavía no sabemos las secuelas que deje el distanciamiento social; no sabemos si tendremos más o menos dificultades de convivencia; si las universidades públicas no exigen el Icfes tendrán que decir cómo aseguran equidad en el ingreso, pues los chicos que no tuvieron oportunidad de cursar bien su último año perderán la oportunidad de superar pruebas de admisión… en fin, al tiempo que aprendemos a vivir encerrados, debemos ocuparnos del regreso a clases para no crear males tan graves como el virus del que queremos escapar.


A partir de la lectura anterior responda las siguientes preguntas:

1. Cual es la idea principal del texto
2. Defina en una frase la aplicación practica del texto
3. genera un titulo que sintetice la propuesta del texto
4. escribe 3 conclusiones personales  del texto.    

Esta actividad se deberá realizar del 26  de mayo  al 4 de junio y se entregará el día 5  de junio.
la actividad se enviara a los siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado.



Actividad # 4 La tierra: Forma y movimientos 





La tierra: Es el planeta del sistema solar y se diferencia de los demás por su forma y movimientos.

la forma de la tierra: dado que la superficie de la tierra es de forma irregular, debido a que es achatada en los polos y presenta unas zonas planas y otras quebradas, resulta muy difícil representarla  con exactitud. Por tal razón, hacia el siglo XVII a.c los cartógrafos dibujaron un Geoide, es la forma de representación casi esférica que tiene el planeta tierra.

No obstante, para facilitar su comprensión , la tierra se puede representar de manera esférica, tal y como lo haremos a los largo de este libro.   

Desde del siglo XVIII, se tuvo certeza de que la tierra no era una esfera perfecta, sino que tenia un ligero achatamiento en los polos, semejante a una naranja.
No había duda de la redondez del planeta, lo cual se demostraba por la sombra que proyectaba la tierra sobre la luna durante sus fases y en los eclipses.

A través de distintos satélites artificiales, se han realizado cálculos que revelan que la tierra no es una esfera perfecta: la circunferencia ecuatorial tiene 40077 km, mientras  que la meridional tiene 40009 km; el polo norte está dilatado y el polo sur esta hundido. 

Los movimientos: El planeta tierra presenta dos movimientos básicos, Rotación y traslación








La rotación es el movimiento de la tierra alrededor de su propio eje. cada eje dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, y se conoce como un día solar. El movimiento de rotación ocurre de occidente a oriente. Por esta esta razón, desde la tierra se observa a los astros desplazarse, aparentemente, en el sentido contrario"aparecen" por el oriente y "desaparecer" por el occidente.
El movimiento de rotación es determinante en dos aspectos: la opción de contar con unas horas iluminadas y unas horas de oscuridad; y el ensanchamiento del ecuador, debido a que la velocidad de de rotación es nula en los primeros, mientras que cerca del ecuador alcanza 1600 km/h.

Movimiento de traslación: es el movimiento de la tierra alrededor del sol, como lo muestra la ilustración. cada vuelta dura 365 días, 5 horas y 49 minutos, cada 4 años se agrega un día mas al calendario: el 29 de febrero. A este se le llama año bisiesto

La tierra se encuentra inclinada 23º 27" y el polo norte apunta al mismo punto del espacio a lo largo de todo su recorrido alrededor del sol. Esto hace que los rayos solares incidan de manera diferente dependiendo de la época del año, lo que produce las cuatro estaciones climáticas; verano, otoño, invierno, primavera. Cada una dura, aproximadamente, 3 meses.


Actividades de aprendizaje:
A partir de la lectura anterior responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué razones reafirman la idea de que la tierra no es una esfera perfecta?
2. ¿Qué pasaría si la tierra no tuviera el movimiento de rotación?Deduce 2 consecuencias en un dibujo
3. ¿En que aspectos afecta el movimiento de traslación a los países que, como Colombia, se ubican muy cerca de la linea del ecuador? Explica tu respuesta

Esta actividad se deberá realizar del 8 de junio al 25 de junio y se entrega el 26 de junio.
la actividad se enviara a los  siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co 
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado.





SEGUNDO SEMESTRE
Para este segundo semestre trabajaremos las teorías sobre la creación y el origen del universo.

En los siguientes links vas a encontrar las guías 4 y 5, propuestas para desarrollar en agosto y septiembre. (Incluidas niñas sin conectividad).





Nota: En las clases sincrónicas estaremos fijando los parámetros para la evaluación, todas las guías en este periodo se deben realizar en el cuaderno de sociales y sustentar en las clases sincrónicas.

Queridas estudiantes las invito a ver, escuchar y tener en cuenta las sugerencias de un experto en videoconferencias, reuniones y clases sincrónicas. 




Las actividades de la 5 a la 9, de acuerdo al desarrollo del semestre veremos si se pueden implementar, por ahora será material para consulta y actividades de apoyo.


Actividad # 5 Coordenadas Geográficas 



Para ubicar cualquier punto de la superficie terrestre se ha establecido una red de lineas imaginarias llamadas coordenadas geográficas. esta red está formada por los paralelos y meridianos. 


Los paralelos: Son círculos imaginarios trazados alrededor de la esfera terrestre, de manera perpendicular al eje de rotación de la tierra. El paralelo de mayor diámetro es la linea del ecuador.

Características de los paralelos:

  • parten desde el paralelo del ecuador y disminuyen su diámetro hacia el norte y hacia el sur
  • su dirección siempre es este_oeste.
  • se miden en ángulos, es decir, en grados, minutos y segundos; 0º corresponde a la línea del ecuador y 90º a los polos norte y sur.
  • Todo punto sobre la superficie terrestre esta ubicado sobre un paralelo, a excepción de los polos norte y sur.
  • Su separación siempre es constante. Los paralelos principales son el del ecuador, los trópicos de cáncer y capricornio, y los círculos polares.  

Los Meridianos: Son semicírculos trazados entre los polos norte y sur. Esto significa que todos loa meridianos convergen en  los polos. El  meridiano 0º o de referencia es el de greenwich.


Características de los meridianos: 


  • Parten desde el meridiano de greenwich 
  • Su dirección siempre es norte_sur
  • Se miden en ángulos, es decir, en grado, minutos y segundos, desde 0º hasta 180º. 
  • la proximidad entre meridianos es mayor cerca de los polos y menor en la linea del ecuador
  • puede trazarse un numero infinito de meridianos sobre el globo. Sin embargo, habitualmente se cuentan 360º, uno por cada grado de la circunferencia.






Teniendo en cuenta el vídeo anterior realiza tu propio ejercicio y envía las fotos respectivas.

Esta actividad se deberá realizar del 22 de JULIO al 30  de JULIO  y se entregará el 31  de JULIO.
la actividad se enviara a los siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado.



Círculos de coordenadas:

Una coordenada es el punto de encuentro entre un paralelo y un meridiano, lo cual da como resultado un valor. Para calcular coordenadas, primero es necesario saber qué son la latitud y la longitud.

La latitud: Los paralelo permiten calcular la latitud o el angulo comprendido entre la linea del ecuador y cualquier punto sobre la superficie terrestre.

El paralelo del ecuador divide la tierra en los hemisferios norte y sur. A partir de la linea del ecuador, se cuentan 90º hacia el norte(N) y 90º hacia el sur(S) según el caso, es decir, la altitud siempre será norte o sur.

La longitud: Los meridianos permiten calcular la longitud o el angulo comprendido entre el meridiano de greenwich o meridiano 0º y cualquier punto sobre la superficie terrestre. A partir d este meridiano, se cuentan 180º hacia el oeste(W) según el caso. Este meridiano divide la tierra en dos hemisferios, este y oeste, es decir, la longitud siempre será este_oeste.

Las coordenadas de cualquier punto sobre la superficie terrestre se determinan con los valores de la latitud y la longitud. Realizar el resumen en el cuaderno. No enviar


Actividad # 6  Vídeo de apoyo al tema de coordenadas geográficas





Actividades de aprendizaje: 
A partir del anterior vídeo y de la lectura responda las siguientes preguntas
1. Con ayuda de un atlas, ubica las siguientes ciudades de Colombia: Bogotá, Calí, Villavicencio, Cartagena. escribe sus coordenadas geográficas.
2. ¿ De que forma el clima y la vegetación se ven afectados por el movimiento de traslación de la tierra? Explícalo mediante ejemplos.

Esta actividad se deberá realizar del 3 hasta el 27 DE AGOSTO  y se entregará el 28 de AGOSTO 
la actividad se enviara a los siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado. 


Actividad # 7  La Litosfera

Descarga el archivo a continuación, analiza y visualiza los temas y la manera como están elaborados. Con base en esos mapas conceptuales elabora el tuyo, sobre la litosfera, para eso debes consultar el tema.

Haga clic para descargar: Mapas Conceptuales Geografía


Esta actividad se deberá realizar del 1 de septiembre  al 24 y se entregará el día 25  de agosto 
la actividad se enviara al siguiente correo clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado.

Actividad # 8 Los Husos Horarios 


Debido a que la tierra dura 24 horas dando una vuelta alrededor de su propio eje, se optó por dividirla en 24 zonas de 15 grados de longitud.

Cada una de estas zonas equivale a un huso horario, que tiene como referencia el grado 0, el huso horario que pasa sobre el pueblo de greenwich cerca de Londres Inglaterra. Hacia el oriente de  greenwich los husos horarios aumentan una hora y hacia el occidente disminuyen una hora.
Las lineas que demarcan los husos son irregulares debido a que, en algunos de los territorios que atraviesan, no coincide el huso horario con la hora que su gobierno ha establecido como lo oficial. Como los países que tienen estaciones cuentan con días mas largos en verano, la gran mayoría de ellos ha optado por adelantar el reloj una hora en esta estación. El objetivo principal de hacer esto es ahorrar energía.   



Teniendo en cuenta  la información anterior, el mapa y el vídeo de coordenadas geográficas  realiza las siguientes actividades:

1. Escribe la definición de los conceptos:
a. Geoide:________________________________________________________________________
b. Rotación:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c. Traslación:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
d. coordenada geográfica:____________________________________________________________    
2. Completa el párrafo con la palabra adecuada: longitud/ Greenwich/ meridianos, ecuador/ paralelos.

Los______________permiten calcular la latitud, que es la distancia medida en grados entre la linea del ________________ y cualquier punto sobre la superficie terrestre. Los ____________________permiten calcular la_________________________,que es la distancia medida en grados entre el meridiano de_______________________ y cualquier punto sobre la superficie terrestre.


3. Escoge la opción que use de forma adecuada el termino de día solar.

a. El día solar es el que aprovechan las personas para realizar actividades con luz natural.

b. El día solar tiene 24 horas y esta vinculado con el movimiento de rotación de la tierra.

c. El día solar equivale a 12 horas y coincide con los días mas largos del año.

d.El día solar es otra forma de diferenciar el movimiento de traslación. 


4. Alicia y Jairo entablan una conversación telefónica, ella vive en Barranquilla y él en Madrid(España). en Barranquilla son las 6 de la tarde.

a.¿Que tipo de información podría  proporcionar el mapa de husos horarios para este caso?  

b. Donde vive alicia, ¿es de día o de noche?

c. ¿Qué hora es en Madrid en ese momento?

d.Si Jairo decidiera visitar a Alicia, ¿tendría que adelantar o atrasar el reloj? ¿Por qué?

5. Averigua  qué tecnologías de la actualidad te ofrecen las misma información que un mapa de husos horarios y un planisferio con las coordenadas geográficas del planeta tierra...

Esta actividad se deberá realizar del 31  de AGOSTO al 10 DE SEPTIEMBRE  y se entregará el día 11 de SEPTIEMBRE.
la actividad se enviara a los  siguientes correos clacegilmo@gmail.com o claudia.gil@Cefa.edu.co
con los datos personales: Nombres,Apellidos, Grado.





Actividad No 9. EL MEDIO AMBIENTE

ÁREA: Ciencias Sociales 
GRADO: 6° Básica secundaria.
TIEMPO: 04/01 semanas: 08 días 

FECHA: "Actividad Recomendada por el grupo de docentes de ciencias sociales"
para refuerzo o recuperación. 

PROFESORA: Claudia Cecilia Gil moreno, Correo: claudia.gil@cefa.edu.co

COMPETENCIA: Identifica las implicaciones, responsabilidades del cuidado del medio ambiente y su influencia en la calidad de vida de las comunidades.

ESTÁNDAR: Relaciones espaciales y ambientales

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué importancia tiene cuidar nuestro entorno?

DBA 8 Comprende que la tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios
influyen en las formas de relieve terrestre y en la vida de las comunidades que la habitan.

FASE DEL MODELO PEDAGÓGICO: Conceptualización – Documentación - Ampliación

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
La evaluación de la guía propuesta se realizará a partir de tres componentes conceptual (saber), procedimental (hacer) y actitudinal (ser); proyectado en la ejecución de actividades generales que cada una de ellas vale una nota de seguimiento, que darán cuenta del alcance de la competencia propuesta.

RECOMENDACIONES:
La presente guía es de carácter informativo y de documentación sobre el medio ambiente como actividad pedagógica y ecológica para conmemorar el día mundial del medio ambiente que se celebra cada año el 05 junio.

Las actividades propuestas se desarrollan en el cuaderno, se pasa a word como ejercicio de aplicación y de valoración ambiental con nuestro planeta, y enviarlo al correo.

RECUERDA: En la presente guía se recomiendan algunos videos y páginas web que ayudaran en tu aprendizaje, si no te funcionan puedes buscar otros recursos similares que faciliten el estudio y solución de la guía.



Tomado de: https://blog.oxfamintermon.org/las-5-frases-mas-inspiradoras-sobre-medio-ambiente/


ACTIVIDAD INICIAL: Exploración (vivencias)

1. ¿Qué es para ti medio ambiente?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. Describe cómo crees que ha cambiado nuestro entorno en los últimos años.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Observa con atención los siguientes videos:


4. Enumera 10 acciones y actividades que realizamos los humanos que dañan nuestro
medio ambiente.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________




Tomado de http://revistasaludhable.com/agenda/dia-mundial-del-medio-ambiente/

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA: (Documentación – Conceptualización)



DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE



El día mundial del medio ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

El día mundial del medio ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se celebra el 5 de junio desde 1973. También aprobó la creación del programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA). El PNUMA, con sede en Nairobi (Kenia), es un programa que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente, asistiendo a los países en la implementación de políticas medioambientales adecuadas, así como fomentar el desarrollo sostenible.

Medio Ambiente es todo lo que afecta a un ser vivo. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. Medio ambiente es un conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de, en un corto o largo plazo, causar efectos adversos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas. En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo el hombre contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno.

Estos son:

El clima: La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca ahogamiento de las plantas. El viento sirve para dispersión del polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación, pero en demasía provoca erosión. La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis. El calor es necesario, pero en exceso genera sequía
y ésta, esterilidad en la tierra.

La deforestación: la deforestación, es un factor que en gran manera afecta a la tierra porque los árboles y plantas tardan mucho en volver a crecer y son elementos importantes para el medio ambiente. Los incendios forestales es un tipo de deforestación con efectos adversos masivos y duraderos al terreno. La tierra que ha sido expuesta a incendio tarda cientos de años para volver a ser reutilizable.

El relieve: Existen relieves beneficiosos (como los montes repletos de árboles) y perjudiciales, como los volcanes, que pueden afectar el terreno ya sea por ceniza o por riesgo de explosión magmática.

5. ¿Qué mensaje nos deja la anterior lectura sobre el día del medio ambiente?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________

6. Elabora una mini cartelera en tu cuaderno sobre los cuidados, acciones para cuidar y
preservar nuestro medio ambiente, luego anota una reflexión sobre el tema.

REFLEXIÓN:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________


EJERCITO Y PRACTICO: (Ampliación – Aplicación) evaluación.

7. Desarrollar la siguiente sopa de letras.


Tomado de https://www.pinterest.at/pin/432978951652077410/

8. Utilizando las palabras de la sopa de letras elaborar un cuento sobre las medidas y cuidados para preservar el medio ambiente, cómo jóvenes de cambio, luego dibújalo.

9. Escribe a modo de conclusión:
a. ¿Qué aprendiste la actividad del día del medio ambiente?
b. ¿Cuál es la importancia de este tema para el progreso de la humanidad?

WEBGRAFÍA







1 comentario:

  1. buenas noches profesora Claudia

    usted se equivoco en la fecha de la actividad 7

    por que dice que se hace desde el 1 de septiembre hasta el 25 de agosto

    muchas gracias

    feliz tarde

    María José londoño morales 6°1

    ResponderEliminar